
Preguntas frecuentes sobre derecho de familia
En A.B. Olmos y Asociados, P.C., entendemos que cualquier situación legal puede generar muchas inquietudes sobre el tema. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que hemos escuchado, con respuestas breves, destinadas a brindar más información sobre el derecho de familia.
Para obtener información más detallada según su situación individual, puede programar una consulta en nuestra oficina de Atlanta llamando al 678-683-8500.
Preguntas generales sobre divorcio
No quiero un divorcio. ¿Puedo pararlo?
Si su pareja solicitó el divorcio, es probable que usted no pueda detener el caso. Sin embargo, si usted y su cónyuge no se encuentran en una separación de buena fe, puede actuar para desestimar la acción.
Mi cónyuge y yo nos casamos en otro estado (o país). Debemos solicitar el divorcio donde nos casamos, ¿verdad?
No. Si usted y su cónyuge han establecido su residencia conyugal en Georgia y cumplen con el umbral para que Georgia ejerza jurisdicción, entonces, Georgia será el lugar correcto para el divorcio.
¿Cuánto tiempo tomará mi caso de divorcio?
Eso depende. Si se encuentra en un caso de divorcio con cuestiones impugnadas como la división de la propiedad, problemas de crianza o el monto de la manutención de los hijos, es probable que su caso tarde más que un divorcio incontestado. La mejor manera de determinar cuánto tiempo puede tomar su caso es programar una consulta con un abogado de derecho de familia que pueda ayudarlo a evaluar su situación y brindarle orientación durante el proceso de divorcio. Si está buscando formas de acelerar el proceso, la mediación y el arbitraje son posibles opciones alternativas de resolución de disputas que pueden acercarlo a una resolución más rápida.
¿Debería mudarme de mi casa?
La ley de Georgia generalmente establece que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio están sujetos a una división equitativa. Si su bienestar físico, mental o emocional está en riesgo y no cumple con los criterios para una orden de protección contra violencia familiar, entonces debe mudarse. Si este no es el caso, se recomienda que no se mude de su hogar conyugal antes de que finalice el divorcio.
¿Puedo cambiar las cerraduras de la casa?
A menos que tenga una orden que le otorgue el uso exclusivo de la casa, su cónyuge puede ingresar a la casa. Cambiar las cerraduras de la casa antes de que la orden judicial le dé uso exclusivo de la casa, no mantendrá a su cónyuge fuera de la casa.
¿Cuánto costará mi caso?
Esta es una de las preguntas más frecuentes. El divorcio puede ser costoso y la ley de Georgia establece que un abogado no puede trabajar bajo una tarifa de contingencia en asuntos de relaciones domésticas/ derecho de familia. No hay forma de saber los asuntos legales que surgirán o el tiempo necesario para que su caso sea definitivo. Cuando nos reunimos inicialmente, evaluamos el caso en función de su representación de los hechos. Paga su anticipo como se evaluó inicialmente.
A medida que avanza su caso, es probable que su retenedor se agote. Luego evaluamos el caso y proporcionamos un estimado de las fases que se mueven hacia la finalidad. Tenga en cuenta que a su abogado se le pagará con el anticipo que le pagó. Su caso puede requerir que su abogado obtenga evidencia adicional, revise documentos, evalúe la aplicación de la jurisprudencia, secciones del código y se reúna con usted para explicar cómo los hechos del caso, las pruebas y los conceptos legales se interrelacionan. El trabajo requerido se facturará a su anticipo. Una vez que haya agotado su anticipo, debe reponerlo para seguir adelante con el litigio de su reclamo.
Hable con los abogados de A.B. Olmos & Asociados, P.C. para obtener asesoramiento sobre el divorcio con respecto a sus circunstancias económicas específicas.
¿Deberé pagar una pensión alimenticia?
Es posible. La pensión alimenticia es un asunto específico basado en la necesidad de una de las partes y la capacidad de la otra parte para pagar, además de otros factores, como la duración del matrimonio, la conducta de las partes, etc.
¿Cuál es el divorcio más económico?
Si usted y su cónyuge están de acuerdo con la división de activos y deudas, la custodia de sus hijos, el tiempo de crianza, la manutención de los hijos y todos los demás asuntos en su caso, su divorcio es incontestado. Un divorcio incontestado puede reducir los honorarios legales asociados con su divorcio. Si no está de acuerdo con todos los puntos específicos de la disolución de su matrimonio, tiene un divorcio impugnado, que a menudo es más largo y más caro.
¿Debo revelar que tengo un billete de lotería ganador?
Si. Con la división de activos matrimoniales, las partes deben revelar cualquier interés en un activo. El tribunal determinará si el activo es marital y cómo dividirlo entre las partes. Si no divulga un activo (o interés en el mismo), puede haber una base para un litigio futuro.
¿Por qué debería contratar a un abogado en lugar de un notario para presentar mi divorcio?
Los abogados están capacitados para identificar todos los asuntos legales que se tienen que atender en su documentación de divorcio. Nuestros abogados con experiencia en divorcios discuten en su nombre, negocian en su nombre y conocen las reglas de la evidencia y los requisitos legales. Los notarios no tienen capacitación legal obligatoria, no tienen una entidad supervisora y no pueden defenderlo en los tribunales. No hay recurso si un notario le proporciona información incorrecta o completa su documentación de manera incorrecta. No es recomendable obtener asesoramiento legal de personas que no sean abogados con licencia de Georgia.
¿Puedo divorciarme si no sé donde vive o dónde está mi pareja?
Si. Si puede proporcionar al juez pruebas suficientes de que se llevó a cabo una búsqueda diligente de su cónyuge, el tribunal puede permitirle proceder con un divorcio en el que notifique a su cónyuge mediante una publicación.
Preguntas generales sobre custodia, manutención de los hijos, paternidad y legitimación
¿Es más probable que las madres obtengan la custodia?
Según la ley de Georgia, no hay preferencia por uno de los padres sobre el otro. El tribunal escuchará las pruebas y determinará la custodia en función del mejor interés del niño.
¿Cómo se determina la custodia de los hijos?
Al considerar el mejor interés del niño, el tribunal prestará atención a: los lazos emocionales del niño con los padres y hermanos, la capacidad de los padres para proporcionar un entorno estable, el conocimiento de los padres sobre las necesidades del niño, la salud mental y física de cada uno de los padres, el papel del padre como cuidador del niño, el horario de trabajo del padre y la capacidad del padre para facilitar y fomentar una relación cercana entre el niño y el otro padre. Puede haber consideraciones adicionales para determinar la custodia de los hijos en su caso.
¿Cuál es la diferencia entre custodia legal y física?
La custodia física se refiere al lugar donde vivirá el niño y quién actuará como el cuidador diario. También se consideran como custodia las visitas que el padre o la madre tengan con el niño. La custodia legal se refiere a quién tiene la autoridad para tomar decisiones relacionadas con el niño.
¿Cuál es el acuerdo de custodia más común?
El tribunal generalmente prefiere arreglos que permitan a ambos padres mantener un papel activo en la vida del niño. Mientras que la solución que funcione mejor para su familia dependerá de su situación individual.
Tengo una orden de manutención infantil aprobada, pero no recibo ninguna manutención. ¿Qué puedo hacer?
Los derechos de visita no dependen de la manutención de los hijos, por lo que no se puede retener el tiempo de crianza o las visitas. Los recursos disponibles para hacer cumplir el pago del padre que no tiene la custodia pueden incluir la retención automática de ingresos, la suspensión de la licencia, la presentación de una acción por desacato o medios adicionales.
¿Tengo que establecer tanto la paternidad como la legitimación?
La paternidad identifica legalmente al padre biológico del niño y exige la manutención financiera. El establecimiento de la paternidad no da derecho al padre a la custodia, visitación o derechos de herencia hacia o desde el hijo. Estos derechos legales se establecen cuando el padre biológico interpone su acción para legitimar al niño.
Nunca me casé con la madre de mi hijo. Pago la manutención de los hijos, pero ella no me permite ver a mi hijo. ¿Tengo algún derecho?
Si no buscó y obtuvo una orden de legitimación con un plan de crianza adjunto, la madre de su hijo tiene derecho a la custodia y a ejercer todo el poder sobre el niño.
Puede establecer sus derechos sobre su hijo en una acción de legitimación. Esté preparado para demostrar que ha apoyado económicamente a su hijo y ha mantenido una relación con él. Nuestros abogados analizarán factores adicionales y le asesorarán sobre la mejor manera de proceder con su caso.
¿Más preguntas?
Nuestro abogados están aquí para responder sus preguntas de derecho de familia sobre casos de paternidad, divorcio, manutención de menores y custodia. Nos encontramos en la ciudad de Brookhaven en Atlanta, programe una consulta llamando al 678-683-8500 o completando nuestro formulario de contacto en línea. Esperamos poder ayudarle a sobrellevar el proceso legal con su caso.